EL JAZZ Y SUS MÚSICOS






EL JAZZ PARA NOSOTROS

El jazz propiamente dicho, es difícil de delimitar ya que comprende varios subestilos a cada cual más complejo e interesante. Nacido en el siglo XIX entre los músicos negros del sur de EEUU, éste género musical alcanzó la popularidad a mediados del siglo XX. La idea que hoy tenemos cuando hablamos de jazz, es la de una música elitista e incomprendida por el gran público, limitada a aquellos que están acostumbrados a las variaciones de armonía y melodía que contiene. Un ambiente oscuro, cargado de notas y humo, donde los músicos improvisan hasta que se cansan. Nada más alejado de la realidad.

Si me permiten, les explicaré qué es para mí el jazz a través de un símil. En la pintura, tú puedes utilizar una gama de colores de entre 1 y 7 para pintar algo sencillo, pero según vas avanzando, seguramente incorpores más gama cromática a tus dibujos. Ésto es lo mismo, el jazz es el impresionismo de la música, un tipo de sonido que si mantienes las orejas abiertas, es capaz de transporte a recuerdos y emociones profundas.

Todos los músicos de jazz, tenemos en común dos cosas: amamos la música por encima de cualquier cosa, y nos encanta experimentar. Esto no quiere decir que no haya que seguir unos márgenes, porque incluso en el jazz, se usa una armonía (progresión de los acordes) determinada. Del mismo modo, recomendamos a los usuarios de JAZZ4YOU dejarse aconsejar y entender que para que una banda de jazz funcione, como mínimo hemos de tener ritmo (batería y contrabajo) y melodía (piano, guitarra, trompeta, saxo..), por esto tenemos la política de utilizar como mínimo tres músicos. Hay que tener en cuenta que la calidad de los artistas, nos obliga a garantizar un nivel de trabajo determinado. Pero, a partir de aquí, todo tuyo*:

NUESTRA PLANTILLA DE ARTISTAS

1. BATERÍAS

  •  Nino Bagnoli. (Becado y graduado en el superior de jazz de la Escuela de música creativa. Ha tocado amenizando cenas y eventos en la Embajada Americana, Teatro Real, o Santiago Bernabéu.) Nino Bagnol – Rhythmic Melody                                                                                                   

2. CONTRABAJOS

  • Guido Farusi. (Trabajó durante años con Leganés Big Band. Guido ha tocado en festivales como el Heineken Jazzaldia, y acompañado a artistas como el cantante Francisco. Además de esto, Guido ha estado de contrabajista en musicales de la capital como «Ana Frank, Un canto a la vida» o «Eleonora´s Dream,
    Un tributo a Billie Holliday».) CollJazzQuartet

  • David Ruiz. (Licenciado en contrabajo por la prestigiosa Musikene de Bilbao, y uno de los músicos que llevaron la jam session del Plaza Jazz. Ha tocado con casi todo el mundo y tiene un dominio absoluto de la improvisación. Se ha recorrido muchos festivales interesantes de nuestro país como el BBKJAZZ, y ha acompañado a artistas como Gabriel Peso.)     VII Muestra BBKJAZZ

  • Arturo Valero. (Este grandísimo contrabajista ha compartido escenario con grandes músicos de ámbito nacional como Perico Sambeat, Adrzej Olegniczak, Bobby Martínez, Jorge Pardo, Mariano Diaz, Joaquín Chacón, Jo Krause, Daniel García, Juanma Barroso, Ariel Bringuez, y ha formado parte del cartel del Heineken Jazzaldia (Festival de Jazz de San Sebastián) en sucesivas ediciones.)

3. PIANISTAS

  • Seir Caneda. (Otro de los capos que reside actualmente en Madrid. Estudió Piano en Muskene de Bilbao, y además de verle frecuentemente en las jam sessions de la capital, le podemos encontrar en el café del estadio Santiago Bernabéu, como pianista fijo de las noches de Madrid Swing & Comedy Club.)

  • Miguel Sacristán. (Miguel es uno de los grandes. Lo hemos podido ver en «Jazz entre amigos» de RTVE, o escucharle en los discos de Alejandro Sanz, o con Kenneth Nash y Lee Strassberg en USA. Fue nominado a los premios Goya por mejor banda sonora. Como los músicos clásicos de jazz, Miguel es además Coronel Honorifico de los USA, nombrado por el Gobernador de Lousiana Edwin Edwars en 1986.) Sacristán Jazz Trío

4. GUITARRISTAS

Javier Sobrino. (Ha sido el alumno predilecto de Félix Santos, el conocido guitarrista de jazz de los noventa. Javi es ahora guitarrista de bandas como Andy y Lucas, y ha acompañado a la guitarra al oscarizado Dayan Abad.)JAVIER SOBRINO – G&B JAM SESSION,  ANDY Y LUCAS -NUEVA VIDA

6. SAXOFONISTAS

David Castro. (Éste joven crack, ha estudiado con Bob Sands, Bobby Martínez, y a formado parte de sus agrupaciones en Big Band. En realidad es el Anakin Skywalker de los barítonos, ya que empezó y termino su licenciatura en clásico, pero justo después se pasó al lado oscuro, el jazz.) Funkolate feat. Astrid Jones – Mais que nada

Arturo Pueyo. (Estudió de los mejores. Hoy en día es uno de los saxos jóvenes más solicitados en nuestro género. Entre sus logros, ser habitual de la Big Band El Molino, haber tocado todos los clubes de Madrid, y el más interesante para mí, hacerse las transcripciones de los solos del disco, Saxophone Colosus de Coltrane.) Freedom Jazz Dance – Arturo Pueyo


Víctor Bruna. (Componente de casi todas las Big Bands de Madrid, no tiene rival en el barítono; ha acompañado a Bertín Osborne en su gira con AP Big Band, ha tocado en muchas fiestas privadas con quartets , como una en el Teatro Real pero sin que podamos desvelaros para quién. Con el tenor, éste crack ha destacado en clubes de jazz, musicales y todo tipo de bandas.) Power to The People – «Only so much oil in the ground»

Alberto Vila Lozano. (Alberto forma parte de los músicos del éxitoso «33, el musical». Habitual de jam session, y saxofonista de algunas big bands de la comunidad. También es licenciado en musicología, y en clarinete por Real Conservatorio de Música de Madrid.)

7. TROMPETAS

  • Mauro Álvaro. (este trompetista formado en Barcelona, y curtido en «Taller de musics» junto a Joan Chamorro, Eva Fernandez, Andrea Motis, David Pastor, etc, llega a Madrid de la mano de Canal Street Jazz Band, la banda habitual del extinto «Populart» que sigue llevando el dixiland a los mejores clubes de madrid.) Mauro Álvaro – Chet Baker Sound

8. CANTANTES
Álex León. (Cantante de algunas de las big bands de Madrid, ha trabajado para prestigiosas bandas como Chattanooga Big Band , en sitios tan emblemáticos como Florida Park, o el Hotel Palace.) LEGANÉS BIG BAND & ÁLEX LEÓN – FOR ONCE IN MY MLIFE

Noa Lur. (Premiada como artista nacional revelación de jazz 2016, ésta bilbaina es hoy en día un referente del jazz en nuestro país. Con su disco «Badakit», llegó a telonear a leyendas internacionales como Bobby MacFerrin, y su último trabajo, «Troublemaker» es número uno en Spotify.) NOA LUR – TROUBLEMAKER

10. BIG BANDS

Big Band Torrejón. (Con casi 5 años de formación, ésta big band ha estado tocando en eventos privados para personalidades del mundo del deporte y de la política. Entre sus integrantes cuentan con músicos cómo Guillermo Marín, pianista de Manolo Escobar, o Vicente Gasca, trompetista de «Los Pekenikes».)

Leganés Big Band. (Con su disco «7 años no es nada» consolidan su peso dentro del panorama del jazz español. Se suman a ese proyecto músicos de la talla de Manuel Machado. Han girado por casi todos los teatros de la Comunidad de Madrid y cómo no, por los grandes clubes y bares del género.) LEGANÉS BIG BAND – 7 AÑOS NO ES NADA

11. TRIO, QUARTET, & OTRAS FORMACIONES

  • THREE BLUE. (Esta banda afincada en nuestra comunidad, está compuesta por el pianista Manu Contreras, que hemos podido ver en programas como «Territorio Comanche», y acompañando a artistas como Ricky Martin o Rosa López en los platós de Televisión. También dirigiendo unos musicales impresionantes como STP Navidades en New York. Stella Goñi, la cantante, ha sido habitual de big bands en la comunidad de Madrid, y ha amenizado con su voz bodas exclusivas como la de Vicente del Bosque Jr, o Diego Matamoros.)  ThreeBlue / 3Blue – Una romántica noche de Navidad